- 
          
 - 
                Notifications
    
You must be signed in to change notification settings  - Fork 567
 
[16.0][FIX] l10n_es_aeat_mod123: Tener en cuenta rectificativas #4220
New issue
Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.
By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.
Already on GitHub? Sign in to your account
base: 16.0
Are you sure you want to change the base?
[16.0][FIX] l10n_es_aeat_mod123: Tener en cuenta rectificativas #4220
Conversation
…rectificativas en los cálculos
| 
           This PR has the   | 
    
There was a problem hiding this comment.
Choose a reason for hiding this comment
The reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more.
Tal como hablé con Omar, esto tiene que tener en cuenta si rectifica lo de otros periodos distintos al actual, por lo que este cambio sin más no serviría.
| 
           Hola Parece ser que debemos hacer un modelo 123 complementario en el primer trimestre. @moduon MT-10771 Esto es lo que me dicen.. 
 Una sociedad recibe una factura con retención IRPF (por ejemplo, honorarios de consejero) en el primer trimestre. Posteriormente, en el segundo trimestre, el proveedor emite una factura rectificativa que modifica la base imponible y, en consecuencia, el importe de la retención. La cuestión es: ¿cómo y cuándo debe declararse la rectificación de la retención en el modelo 123? 
 a) Reglamento del IRPF (Real Decreto 439/2007) 
 Esto implica que la retención debe declararse en el período en el que se devengó la renta, es decir, el trimestre en que se emitió la factura original. b) Orden HAP/1608/2014, por la que se aprueba el modelo 123 
 Por tanto, si la retención declarada en el primer trimestre resulta incorrecta por causa de la factura rectificativa, debe corregirse mediante una declaración complementaria del primer trimestre, no en el segundo trimestre. 
 La Agencia Tributaria mantiene el criterio de que las rectificaciones de retenciones IRPF se deben declarar en el período al que corresponda la renta original, aunque el documento rectificativo se reciba en un trimestre posterior. Esto significa que la factura rectificativa no genera una nueva obligación de retención en el trimestre de su recepción, sino que obliga a modificar la declaración ya presentada en el período original. 
 Si se ha practicado una retención en el primer trimestre y posteriormente se recibe una factura rectificativa que afecta a dicha retención, se debe presentar una autoliquidación complementaria o sustitutiva del modelo 123 correspondiente al primer trimestre. No debe incluirse la rectificación en el modelo 123 del segundo trimestre. Esta actuación es obligatoria conforme al artículo 4.3 de la Orden HAP/1608/2014 y al artículo 108 del Reglamento del IRPF. 
 Modelo 123 – AEAT: Reglamento del IRPF (Real Decreto 439/2007): Orden HAP/1608/2014 (modelo 123): Muchas gracias  | 
    
| 
           Vale @omar7r @pedrobaeza , cómo podemos hacer esto: La cuestión es que la norma solo aplica si debes ingresar más pero no es de menos. 
 
 
 
 Este PR sirve siempre que se de el caso 2.  | 
    
| 
           Creo que se podría empezar incluyendo en el modelo las rectificativas que son del mismo periodo, y si hay de otro periodo, emitir un banner.  | 
    
| 
           @omar7r intentamos mezclar este? Qué opinas el tema del banner? Nosotros lo estamos usando así. Sirve para la mayoría de los casos. Gracias por el PR. 💙  | 
    
There was a problem hiding this comment.
Choose a reason for hiding this comment
The reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more.
👍🏼 probado en producción presendos los modelos.
Gracias
| 
           Como mínimo para fusionar esto, debería incluirse en el ROADMAP el aviso.  | 
    
| 
           Hola, Disculpad que me han coincidido una par de arranques grandes en estas fechas y ando a tope. Lo que comentas @rafaelbn es lo que vi analizando la documentación del modelo, si se rectifica una factura de un periodo anterior, hay que hacer complemetaria, es una cambio bastante más grande que mi corrección y entiendo que habría que hacerlo a nivel de al l10n_es_aeat como un condicionamente más en los mapeos, lo comenté rápido con @pedrobaeza en las jornadas y por eso no se aprobó ya allí el FIX. La idea sería meter un condicionanente en los mapeos, para que en el caso de estar marcado no tenga en cuenta rectificativas enlazadas con facturas originales de otro periodo y de existir alguna en este caso añadirlas a un campo nuevo y mostrar un aviso, como comenta Pedro. También usar el mismo condicionante, para que se busquen rectificativas de facturas declaradas en el perido de cálculo con fecha posteriror la periodo actual, para poder hacer la complementaria. Hacer esto, me requiere un tiempo que aún no he tenido desde las jornadas. Entonces, el fix actual soluciona los casos habituales, podemos meter el aviso en Roadmap y lo aprobamos así por ahora e intento planificar pasado verano esta mejora.  | 
    
| 
           Hola @omar7r , ¿podrías por favor preguntar a las gestatorias de tus clientes? Como te comenté esto que dices es única y exclusivamente si debes ingresar de más. Es decir que este PR es válido para la mayoría de casos que se dan. Lo que planteáis es para el resto de casos, la minoría. Por lo que yo añadiría un disclaimer en el readme y fusionaría este PR. 
 Yo lo añadiría al ROADMAP y fusionaría este PR. ¿Qué opinas @AlbertCabedo ? m2c  | 
    

Hola,
No se estaban teniendo en cuenta las facturas rectificativas del periodo en el cálculo.
Un saludo